El problema quedaba resuelto durante un par de semanas, pero ahí aparecían, tiesas como espárragos, y al final terminaban llamando más la atención por lo tiesas que quedaban cuando salían, eran incontrolables.
El remedio de cortar las canas no es el mejor desde luego, ya que para cortarlas de raíz te llevas por delante algunos pelillos de al rededor.
Viendo que no era la mejor solución me decidí a teñirlas. Me resistía a esta opción por que no me gusta darme productos que me puedan estropear el pelo, y además, me gusta mucho mi color de pelo natural (cosa que no suele ocurrir normalmente).
Comencé a buscar tintes naturales, libres de amoníaco, parabenos, sulfatos, etc. pero vi que muchos lo prometían pero en la letra pequeña aparecían con otros nombres. Recordé en su día que había utilizado la henna natural por la cantidad de propiedades beneficiosas que tiene, pero es un plastón de barro que te das con mucha dificultad y pringando todo, y que cada vez que te lavas la cabeza vas soltando agua marrón que ensucia la bañera.
Afortunadamente hay productos que ofrecen los beneficios de la henna pero con la comodidad de un "tinte en casa". Es el caso de la gama de champú, acondicionador y crema colorante a la Henna de Corpore Sano
Hoy he vuelto a probar pero con un castaño y os cuento mi opinión.
Mi opinión
Después de aplicármelo como indica en las instrucciones:
- Lavar y eliminar exceso de humedad.
- Agitar y aplicar el producto comenzando por donde están las canas desde la raíz a las puntas y después el resto del cabello y masajear.
- Cubrir el cabello con el gorro suministrado y después poner una toalla caliente, aplicando calor del secador de vez en cuando para abrir la cutícula y que se fije mejor el color.
- Una vez transcurridos 40 minutos aclarar abundantemente con agua templada y aplicar el acondicionador de Corpore Sano para obtener suavidad y más brillo.
- Aclarar el acondicionador con agua lo más fría que se puede aguantar para cerrar la cutícula y tener más brillo.
Después de secarlo, mitad con secador con aire frío y mitad al natural, el resultado me ha gustado bastante:
- Encuentro mi pelo más liso.
- Cabello con más cuerpo y volumen.
- Pelo sin frizz.
- Cabello sin nudos, fácil de peinar y suave.
- Cabello con un brillo muy bonito, con tonos suaves caoba si me da la luz del sol.
- Las canas quedan muy disimuladas: ya no son blancas, sino un castaño claro a modo de reflejo o mecha.
Estoy muy contenta con el resultado. No me va a durar mucho, pero me ha dejado muy bien el pelo y me evito usar amoniacos. Además, puedo usarlo siempre que quiera.
Ingredientes de la crema colorante a la Henna de Corpore Sano
Agua, Ethoxydiglycol, Tall oil acid, Stearyl alcohol, Propylete glycol, Hydroxyethylcellulose, Cetyl alcohol, Hydroxypropyltrimonium honey, Aloe barbadensis leaf juice, Lawsonia inermis (Henna) leaf extract, Cetrimonium chloride, Panthenol, Triticum vulgare (Wheat) germ oil, Helianthus annuus (Sunflower) seed extract, Phenylpropyldimethylsiloxysilicate, Trideceth-12, Amodimethicone, Parfum, Phenoxyethanol, Glycerin, Butylene Glycol, Monoethanolamine, Chlorphenesin, Sorbic acid, Sodium benzoate, Potassium sorbate, Disperse black 9, HC Red nº3, HC Blue nº2, Disperse violet I, CI 56059 (Basic blue 99), CI 60730 (Acid violet 43), CI 12250 (Basic brown 16).
Propiedades de la Henna natural:
La henna, alheña o arjeña es un tinte natural de color rojizo que se emplea para el cabello y piel a modo de tatuaje. Se hace con la hoja seca y el pecíolo triturado de la planta de Lawsonia alba Lam. (Lawsonia inermis L.). Este tinte obtenido es de uso común en India, Pakistán, Irán, Yemen, Oriente Medio y África del norte.- Aporta volumen al cabello y da la sensación de tener más pelo.
- Es recomendable para cabellos grasos ya que ayuda a controlar la producción de grasa en el cuero cabelludo.
- Contiene propiedades que ayudan a frenar la caída del cabello.
- Protege nuestro cabello de las agresiones climatológicas como el sol, aire, viento, etc.
- Fortalece el pelo gracias a su aporte de nutrientes.
- Repara las puntas dañadas.
- Ayuda a combatir la caspa.
- Al no ser un tinte químico puede usarse con la frecuencia deseada.
- No tiene efectos secundarios, ni sulfatos, ni amoniaco, etc, por lo que pueden usarlo las embarazadas sin ningún riesgo.
Inconvenientes de la henna natural
Lo "malo" de la henna es que no tiene una gran gama de colores. Por ejemplo no hay henna negra, lo que se usa es un colorante, la toxina PPD (ParaPhenyleneDiamine: parafenilendiamina) que pasa al torrente sanguíneo penetrando a través de la dermis, que no solo da alergia, quema y ulcera la piel sino que además se deposita en el hígado. Por lo que no es una buena opción!.
La henna te puede oscurecer y dar todos cobrizos, pero en ningún momento te puede aclarar el cabello.
La henna dispone de tonos marrones, caobas, rojizos y anaranjados.
La henna te puede oscurecer y dar todos cobrizos, pero en ningún momento te puede aclarar el cabello.
La henna dispone de tonos marrones, caobas, rojizos y anaranjados.
Este tinte semi-permanente se va eliminando con los lavados, que suele ser unos 6 lavados.
No hay que aplicarse henna de color en cabellos teñidos por que puede aparecer un color inesperado.
No hay que aplicarse henna de color en cabellos teñidos por que puede aparecer un color inesperado.
Es buena opción para teñir una pequeña cantidad de canas, no siendo aconsejable usarlo cuando hay una gran cantidad de canas, ya que la henna es un tinte algo impredecible, y dependiendo de factores físicos puede tomar un color diferente.